Fundacion Armonia Global...Educando para un mundo Mejor

Fundacion Armonia Global...Educando para un mundo Mejor

miércoles, 10 de junio de 2009

S.O.S POR LA AMAZONIA









"Si la Amazonía son los pulmones del mundo,
la deuda externa es su Neumonía"
(Luis Ignacio da Silva, "Lula"

FUNDACION ARMONIA GLOBAL:
La *Amazonia* corazon de Gaia esta herida por un lado en brasil por los 900mil damnificados y 50muertos , en @Peru por el genocidio indigena del gobierno y la amenaza de la entrega con el TLC a estados unidos para que degrade el corazon de Gaia. Desde el Proyecto *Amazonia Venezolana : Tierra de Gracia nos pronunciamos ante el Genocidio Indigena , el ecocidio amazonico peruano y la falta de sensibilizacion ante la tragedia que desde hace un mes y medio vive el norte brazilero amazonico

AMAZONIA:PULMON DEL MUNDO:

La selva amazónica es la selva más grande de la tierra y cubre aproximadamente siete millones de km² - o el equivalente a 40% del territorio sudamericano. Gran parte del ciclo del carbono, que es crucial para la ecología del planeta y el clima, se produce en la Amazonia, por lo que se la conoce también como “los pulmones de la Tierra”. La Amazonia es una rica fuente de biodiversidad y contiene alrededor de un cuarto de todas las especies terrestres. Con una longitud de 6.400 km, el Amazonas es el segundo río más largo del mundo y representa una quinta parte de toda el agua fresca que desemboca en los océanos.

La Cuenca Amazónica también alberga a más de 30 millones de personas, que viven distribuidas en nueve países: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam. Dos terceras partes de la población amazónica vive en Brasil y más de la mitad de ellos vive en centros urbanos.


EN CONEXION PERUANA:

-Las protestas indígenas contra las explotaciones de gas y petróleo han estallado y hay decenas de muertos, entre polícías y nativos.
El Gobierno y los grupos que apoyan a las comunidades de la zona difieren en el número de víctimas y en las causas de la crisis.

-El líder indígena se ha refugiado en la embajada de Nicaragua.
Las claves para comprender mejor qué está pasando.

-Lo que esta ocurriendo en la Amazonia peruana no es nuevo.

AMAZONIA PERUANA: TIERRA DE DISCORDIA

Las informaciones se han convertido en un simple recuento de muertos entre uno y otro bando. Siempre dando datos concretos del número de fallecidos por parte de las fuerzas policiales, pero nunca dando con exactitud el número de indígenas caídos. Incluso en algunas crónicas ni se nombran.

Esto hace que me pregunte:
¿De dónde están llegando las fuentes de los compañeros periodistas que cubren la información?

¿Porqué no se aclara profundamente que la problemática se debe a la apertura del gobierno Peruano, encabezado por Alan García, al neoliberalismo que intenta hacerse con unas tierras que corresponden por derecho a sus nativos desde hace muchísimo tiempo. Una tierra amazónica que acabaría arrasada y explotada si cae en manos de las multinacionales petroleras a las que quiere vendérselas este presidente, que en unas declaraciones recientes, se atrevió a afirmar que los indígenas no son ciudadanos de primera categoría.

Cómo siempre la comunidad internacional calla ante el problema porque no le interesa el asunto de cuatro “aborigenes” con taparrabos. Es momento de ACCIONAR , La Amazonia es el Pulmon del Mundo y su degradacion afecta proporcionalmente la variable climatica de america latina.

Los indígenas se defienden con palos, lanzas y machetes. El ejército peruano con armas automáticas y con helicópteros. Juzguen ustedes mismos las desventajas.

Esto que pasa en Perú es una ilustración dramática de un problema que se ha hecho crucial en toda América Latina: la explotación del subsuelo y la devastación del medio ambiente en detrimento de los pueblos autóctonos y de la biodiversidad.

En Brasil, Chile, Colombia, Guatemala... los grupos indígenas se oponen a las empresas de explotación de recursos petroleros, mineros o forestales.

En Ecuador, las comunidades amazónicas abrieron un proceso histórico contra la empresa trasnacional Texaco, que ha provocado un verdadero desastre ecológico en una vasta región. No se había visto jamás que las comunidades amazónicas intentaran un proceso contra una gran multinacional y todavía menos que los tribunales se mostraran sensibles a sus argumentos (una decisión final se espera próximamente)


CONFLICTO AMAZONICO: UN ASUNTO QUE ATENDER

Todos sabemos que la verdadera causa de la guerra de Irak fue el petróleo. George W. Bush desató esa guerra aduciendo que había allí armas de destrucción masiva, y no las había. Las verdaderas razones de esa guerra fueron asegurarse el control de las enormes reservas petroleras de Irak y, de paso, convencer a algunos millones de estadounidenses a que votaran nuevamente por Bush.
No ha sido, sin duda, la primera guerra del petróleo. Se cuentan por docenas los conflictos armados causados por el oro negro. Lo que se ha discutido poco en el Perú es que nuestro último gran conflicto interno, el de los pueblos indígenas de nuestra amazonía, tiene esa misma razón.

El gran reclamo de esos pueblos amazónicos es la derogatoria de una serie de Decretos Legislativos que permiten que los territorios donde esos pueblos viven sean expoliados de sus recursos con mayor facilidad. Tratando a los indígenas como “perros del hortelano”, los Decretos facilitan que sus bosques sean depredados y sus aguas contaminadas. Pero el asunto de fondo es el empecinamiento de Alan García en explotar todo el petróleo que hay allí, a como dé lugar, rápidamente. Por cierto, lo que pasa con el petróleo en la selva es parecido a lo que pasa en gran parte de la sierra con la minería: fierro a fondo con la explotación, aunque eso se haga violentando leyes, afectando a los pueblos allí asentados y con enormes costos ambientales y de salud. En varios casos, los mismos Decretos Legislativos también favorecen ese proceso con la minería.

La anterior huelga amazónica logró la derogatoria de los Decretos Legislativos 1015 y 1073 que legalizaban y profundizaban la política de otorgar concesiones sin diálogo con los pueblos indígenas. Pero siguen vigentes otros decretos, como el Decreto Legislativo 1089 que permite que vía Cofopri sus tierras les sean arrebatadas (lo que también le puede suceder a los campesinos de la sierra). En la anterior huelga, el gobierno prometió revisar estos Decretos. Solo tras ardua lucha, se logró que la Comisión de Constitución del Congreso aprobara la inconstitucionalidad del DL 1090, pero los parlamentarios apristas han maniobrado para demorar su discusión y voto en el Pleno.

El principal reclamo de los indígenas de nuestra amazonía es que los territorios sobre los que tienen derechos, el bosque del que depende su supervivencia, sean respetados. Engañados por el gobierno y enfrentados a una situación extrema, la fuerza de su movilización solo puede asombrar a quienes quieren cerrar los ojos a la realidad. ¿Hasta cuándo en el Perú los pueblos indígenas esperarán por el respeto que se merecen como cualquier otro ciudadano? La actual protesta indígena se explica porque su salud y su vida están amenazadas, y tienen la ley de su parte. Pero reconocer que tienen la razón facilitaría además promover otras opciones de desarrollo amazónico basadas en el aprovechamiento del agua, el bosque y la biodiversidad en alternativas como el turismo ecológico, la venta de la captura de gases invernadero y los bionegocios. Cosa que este gobierno, con grandes señales de corrupción asociada a las inmensas riquezas de nuestros recursos naturales y con falta de respeto a las comunidades campesinas y nativas, a quienes con desprecio llama “perros del hortelano”, no está dispuesto a hacer. Hace falta otro gobierno en el que la economía sea puesta al servicio de la persona humana y no como está ocurriendo hoy.


La región amazónica de Perú se encontraba en toque de queda este lunes tras unos violentos enfrentamientos entre la policía y grupos indígenas que se saldaron el pasado viernes con la muerte de 23 agentes y, al menos, 9 civiles,aunque el número de víctimas mortales entre estos últimos seguía siendo indeterminado (el Gobierno mantiene que sólo tiene constancia de 9, pero la principal organización indígena, Aidesep, habla de "entre 30 y 40").

La ONG Amazon Watch, comprometida con los derechos de los pueblos indígenas, ha denunciado que la policía está haciendo desaparecer cadáveres de nativos con el fin de minimizar el número de víctimas, algo que el Gobierno peruano niega tajantemente.

Las autoridades peruanas realizaron este mismo lunes una infructuosa búsqueda en la remota comunidad de Jorobamba, en el norte del país, después de denunciarse la existencia de una fosa común con los cuerpos de unos 15 nativos que participaron en los violentos enfrentamientos del viernes.

Las autoridades buscaron una fosa común donde estarían los cuerpos de al menos 15 nativosMientras, Alberto Pizango, el líder indígena que se encontraba en paradero desconocido desde el viernes, convertido desde entonces en el hombre más buscado del país, se ha refugiado en la embajada de Nicaragua en Lima, según informó este lunes el primer ministro de Perú, Yehude Simon. El Gobierno acusa a Pizango de ser el principal instigador de los enfrentamientos.

La Organización Indígena de Colombia, por su parte, se manifestó este lunes ante la embajada peruana en Bogotá para rechazar "el asesinato de nuestros hermanos" y consideraron la acción del Gobierno peruano como "una masacre y una violación flagrante a la vida de los pueblos indígenas".

Éstas son las principales claves de la crisis, la más violenta que vive el país desde las actividades de Sendero Luminoso en los años noventa:

¿Cual es el origen del conflicto?


En 2008, el presidente peruano, Alan García, promulgó una serie de decretos en el marco del Tratado de Libre Comercio entre el país suramericano y EE UU. Estos decretos regulan la explotación de los recursos forestales e hídricos en la región de la Amazonía, y permiten a compañías extranjeras (entre ellas, Repsol, Perenco o Petrobas) buscar gas y petróleo en tierras que los indígenas consideran suyas desde tiempos ancestrales.

Cerca del 70% del Amazonas peruano está dividido en concesiones para explotaciones de gas y petróleo.

¿Qué argumentan los indígenas?

Consideran que los decretos del Gobierno suponen una privatización de estas tierras, y entienden, además, que se está atentando contra su derecho a ser consultados, un derecho incluido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales , así como la declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, ambos suscritos por Perú.

¿Cuál es la postura del Gobierno?

Mantiene que los decretos aprobados garantizan los 12 millones de hectáreasconcedidas a las etnias amazónicas, y que son necesarios para atraer la inversión yestimular la economía. También acusa a los organizadores de las protestas de"manipular" a los nativos.

Alán García ha señalado que detrás de los disturbios están "potencias extranjeras" que compiten por la explotación de petróleo, gas y minerales, en lo que se ha considerado una alusión a Venezuela y Bolivia.

¿Cuándo empezaron las protestas?

Las protestas comenzaron el pasado 9 de abril, pero no estallaron de forma violenta hasta principios de junio.


¿Dónde?

En el norte de Perú, concretamente, en las provincias de Utcubamba y Bagua,dentro del estado de Amazonas.

¿Cómo han sido las protestas hasta ahora?

Los indígenas han bloqueado varios ríos, algunos de ellos utilizados para transportar maquinaria por las compañías que operan en la zona. También han cerrado el paso en caminos y pistas de aterrizaje y han ocupado estaciones de bombeo de oleoductos.

¿Qué pasó el viernes?

La violencia se desató cuando la policía intentaba dispersar un bloqueo en el estrecho camino llamado Curva del Diablo', en la localidad de Bagua Grande, unos 1.400 kilómetros al norte de Lima.

Los líderes indígenas hablaban de al menos 22 manifestantes muertos antes de la operación policial. Varios policías fueron tomados como rehenes. El Gobierno contabilizó después 23 agentes y 9 civiles muertos. Al menos 100 personas resultaron heridas.

Alrededor de 8.500 indígenas, la mayoría hombres y algunos jóvenes, durmieron a un lado de la carretera y junto a las montañas en carpas artesanales armadas con palos, telas y plásticos.

¿En qué condiciones viven los nativos?

Las comunidades de la Amazonía peruana, que viven en zonas muy remotas, han denunciado en diversas oportunidades la situación de pobreza y abandono, así como la contaminación de sus aguas y el impacto en su salud, además de la deforestación de sus tierras como consecuencia de la explotación de los recursos en sus territorios.


¿Qué evidencia esta crisis?

Por un lado, las profundas divisiones sociales existentes en Perú entre la elite adinerada de Lima y los grupos indígenas pobres que viven en las zonas rurales. Por otro, la falta de control del Gobierno central sobre las regiones más remotas del país.


ULTIMA HORA:

Lima. El conflicto indígena de la Amazonía peruana creció en escala -pasando de ser un asunto regional a uno nacional e incluso internacional- luego de que en enfrentamientos contra la policía murieran 24 agentes, 2 periodistas y un número indeterminado de indígenas que van desde 9 -según los reportes oficiales- hasta 120 según algunas organizaciones indígenas. Hechos que además fueron cometidos con gran violencia, existiendo acusaciones cruzadas por vejaciones, crueldad y desaparecimientos.

Escala internacional. El presidente del Perú, Alan García, optó por acusar -sin mencionar- la injerencia de Venezuela y Bolivia. "¿A quién le conviene, hay que preguntarse, el que Perú no utilice su gas, a quién le conviene que el Perú no encuentre más petróleo, a quién le conviene que el Perú no pueda explotar más y mejor sus minerales?. Sabemos a quiénes les conviene. Lo importante es establecer los nexos en estas redes internacionales que ahora han surgido para fomentar el desorden", declaró.

Al respecto, los gobiernos de los países aludidos rechazaron las acusaciones, y solidarizaron con los indígenas peruanos.

"Es un acto incorrecto y desesperado el tratar de vincular o acusar al Estado boliviano sobre los luctuosos hechos que ocurrieron en Perú”, dijo el ministro boliviano de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, mientras que la ministra boliviana de Justicia, Celina Torrico, declaró: “Quiero sinceramente repudiar ese asesinato a los hermanos indígenas, humildes como nosotros. Somos solidarios. El Gobierno neoliberal , corrupto, sometido a gringos, está empezando a atacar a los hermanos peruanos. Queremos decirles que estamos con ellos porque son compañeros que también luchan por liberarse, por un nuevo país sin miseria y hambre”, lo que causó la protesta del embajador peruano Fernando Rojas, en La Paz, quien denunció injerencia del Gobierno boliviano en el conflicto.

En tanto, Nicia Maldonado, la ministra venezolana para los Pueblos Indígenas declaró que “si a alguien todavía le quedaba la duda de cómo actúa el gobierno de los neoliberales, de los fascistas, ahí lo tenemos. Condenamos de manera categórica y absoluta este genocidio de nuestros hermanos de la selva amazónica peruana”.

Escala Nacional. Por su parte, el ex presidente y presidenciable Alejandro Toledo, instó al Gobierno a compartir los antecedentes que le permitieron acusar injerencia extranjera. “Exijo que el presidente García nos diga quienes son los que están detrás de este atentado contra la democracia, que él argumenta”, dijo Toledo para luego retrucar que él estaría dispuesto a respaldar a García en caso de que los antecedentes sean suficientes.

Como respuesta, la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, aseguró que la Policía Nacional tiene indicios de una injerencia extranjera. “Tenemos información, indicios y hechos de algo articulado”, dijo.

En tanto, los distintos actores políticos peruanos opositores han criticado duramente al Gobierno por el manejo del problema, exigiendo la renuncia del premier Yehude Simon y de la ministra Cabanillas, quienes habrían ignorado un informe de inteligencia que advertía de la adquisición de armas de fuego por parte de los indígenas. Si bien la mayoría condena también la violencia indígena y responsabiliza al líder indígena amazónico Alberto Pizango -quien se encuentra inubicable y presuntamente en Bolivia o Lima- el Partido Nacionalista, que lidera Ollanta Humala, los apoya.

También la amazónica ciudad de Tarapoto se moviliza en favor de los indígenas a través de la IV Cumbre Amazónica, en la que se acordó convocar una huelga nacional el próximo 11 de junio, en coordinación con la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú. Esta cumbre acusó también a Simon, Cabanillas y al presidente del Congreso de Perú, Javier Velásquez Quesquén de presionar al Poder Judicial para detener a Pizango, exigiendo "el cese de la persecución mediática, política, policial y judicial en su contra" .

También diversos sectores políticos se han mostrado llanos a debatir los decretos que permiten la explotación privada de madera e hidrocarburos en la Amazonía peruana, los que los indígenas exigen derogar para deponer su sublevación.

A la zona de Bagua viajó la defensora del pueblo, Beatriz Merino, quien propiciará una salida pacífica y negociada. "Exhorto a la paz, a que no se repitan hechos de violencia lamentable, todos tenemos la obligación de asumir nuestra responsabilidad y poner nuestra cuota de contribución para que este problema no vaya a escalar", declaró.

Mientras, el presidente de la Conferencia Episcopal del Perú, monseñor Miguel Cabrejos, pidió la suspensión de los conflictivos decretos para instaurar sobre esa base la mesa de diálogo, llamando a "comprender" la cosmovisión de la contraparte al Estado y la sociedad peruana. "Los indígenas, los nativos, piensan muy distinto a nosotros. Lo que es beneficio para nosotros, para ellos es letal. Ellos defienden el agua, la tierra, pues es la vida", dijo.

No hay comentarios: