Fundacion Armonia Global...Educando para un mundo Mejor

Fundacion Armonia Global...Educando para un mundo Mejor

lunes, 15 de junio de 2009

17 de Junio: Dia de La Lucha Contra La desertificación y Sequia:





La Convención de Lucha contra la Desertificación fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en París el 17 de junio de 1994 y entró en vigor dos años después.La Convención establece que se aplicarán”estrategias de largo plazo” para ”la rehabilitación, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras” e hídricos que mejoren ”las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario”.

Elsy Mata especialista en Cambio Climático de Fundación Armonía Global expreso ”Las oportunidades están delante de nosotros, ya pasó el tiempo de estar elaborando borradores, es hora de poner manos a la obra en técnicas de reforestación y desarrollo sostenible, en el marco de un programa de rehabilitación ambiental local y global, La actual crisis financiera no absuelve a los líderes de su responsabilidad con los millones de personas, principalmente de los países empobrecidos, que perecerán en una probable catástrofe climática creada casi en su totalidad por los países ricos responsables de la mayoría de gases de efecto invernadero hasta la fecha. El Cambio Climático convive entre nosotros y tenemos que Accionar, Hacemos un llamado a la comunidad venezolana para que nos ayude a proteger el medio ambiente. Solo Unidos haremos la diferencia y Unidos Somos el Cambio”. Es Momento de despertar del letargo y Accionar.

Rita Torrealba explico que ”Sabemos con nuestra herramienta de Concientización Conversatorios Conciencia Global estamos influyendo en las escuelas, comunidades y en las empresas. Los Conversatorios en las escuelas resultan herramientas de concientización para adultos y niños, a través de las diversas jornadas estamos creando redes verdes que nos permitan hacer sinergia en la región Guayana e interconectarlas con las actividades en la región Oriental del país”.

Alerta Inminente: La minería es una de las actividades que está arrasando con los bosques de Venezuela

Rita Torrealba Coordina el Proyecto Amazonia de la Fundación se pronuncio con respectos a los bosques “En este momento la desertificación está afectando a más de 110 países y se están perdiendo 6 millones de hectáreas de tierra productiva al año, por lo que el problema se ha agudizado y llegó el momento en el que hay que tomar medidas para impedir que nuestras masas de bosques y vegetación se pierdan y en su lugar tengamos extensos desiertos. El compromiso en nuestro proyecto Amazonia Venezolana: Tierra de Gracia se hace mas fuerte al analizar la situación de la Cuenca Caroní y la Reserva Forestal El Caura, y si vemos la Amazonia Compartida debemos estar atentos por el genocidio indígena ocurrido en la Amazonia Peruana que lleva detrás la explotación de la selva causando un daño ecológico a la región irreparable aumentando los problemas medioambientales”

Sequía y calentamiento global
El PNUMA promueve que el tema sobre el cual se estará reflexionando en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación será: "La desertificación y el cambio climático - un reto mundial". La intención del organismo internacional es concienciar a los ciudadanos de todo el mundo y recordarles que el cambio climático y la desertificación interactúan en diversos niveles y que son dos manifestaciones de un mismo problema que amenaza la posibilidad real de alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio en el 2015.

Las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre están haciendo que aumente la temperatura del planeta. Por ejemplo, las personas que viven en tierras que originalmente eran áridas notarán que el cambio de las condiciones meteorológicas exacerbará la desertificación, la sequía y la inseguridad alimentaria. El calentamiento global generará un aumento en la incidencia de fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías y las lluvias intensas, lo que tendrá severas consecuencias en los suelos que de por sí están débiles. Otra secuela del calentamiento global es el incremento de las tasas de desertificación, lo que aumentará los índices de pobreza, la migración forzada y la vulnerabilidad ante los conflictos en las zonas afectadas.

¿Cuáles son las alternativas? Que sencillamente los gobiernos emprendan un programa sostenido de lucha contra la desertificación que fomente la recuperación de áreas que han sido degradadas, que se combata la pérdida de suelos y se promueva el restablecimiento de la vegetación. Estas estrategias podrían aminorar las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la capacidad de adaptación de los espacios y de los ciudadanos al cambio climático, que ya es inminente.

Las causas de la Desertificación:
Los principales factores que está generando esta ola de desertificación y sequía en el mundo son la erosión o la pérdida de suelos, debido al aprovechamiento minero y forestal, la explotación insostenible de los recursos hídricos, que causa graves daños ambientales, incluida la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. La pérdida de la cubierta vegetal debido a los incendios forestales, que en su mayoría son provocados, la concentración de las actividades económicas en las zonas costeras debido al crecimiento urbano, las actividades industriales y el turismo de masas.

"La desertificación no es sólo uno de los mayores problemas ecológicos mundiales; también es uno de los principales obstáculos para la atención de las necesidades básicas del hombre en las tierras áridas. Pone en riesgo la salud y el bienestar de 1.600 millones de personas en más de 110 países", advierte la Fundación Armonía Global.

Situación de los Bosques en Venezuela

Las reservas forestales de Venezuela cubren 12 millones de hectáreas. Forman parte de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae), donde se incluyen los parques nacionales, los monumentos naturales, las zonas protectoras y otras figuras jurídicas adicionales. De acuerdo a las cifras que manejamos en La Fundación Armonía Global, Venezuela posee una de las tasas de deforestación más altas de América Latina, debido a la expansión de las fronteras agropecuarias, el crecimiento incontrolado de las zonas urbanas, las invasiones y la actividad minera y de aprovechamiento forestal que se realiza en el país.

En Guayana, que es asiento de la Reserva Forestal Imataca, la Reserva del Caura , el Parque Nacional Canaima y el Parque Nacional Jau SariSariñama, la situación no es distinta debido principalmente a la minería y al aprovechamiento forestal no controlado. El estudio de la FAO refleja que entre 1990 y 1995, los bosques venezolanos desaparecieron a razón de 500 mil hectáreas por año, lo que equivale aproximadamente a una hectárea cada minuto, actualmente manejamos unas 100 mil hectáreas promedio anuales sin embargo el pasivo adeudado sigue siendo muy alto y vivimos sus consecuencias. Es momento de sincerar la situación de los Bosques de la Guayana Venezolana, de aplicar la Ley de Bosques y darle la protección en la práctica que se merece nuestro Oro Verde.

Tips de la desertificación:

-La desertificación está ocurriendo en todos los continentes excepto en la Antártida y afecta a la capacidad de ganarse la vida de millones de personas.

-Alrededor del 44% de los cultivos del mundo se encuentran en zonas secas.

-Aproximadamente la mitad de las personas que viven en el mundo en condiciones de pobreza, habitan en tierras secas.

-Cada año la desertificación transforma 12 millones de hectáreas en tierra inútil para el cultivo.

- En algunos países cerca del 70% de la tierra está en peligro de desertificación y miles de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de mejores condiciones de vida.



La desertificación es el término utilizado para describir la degradación de la tierra en su forma más extrema. También se puede definir como la degradación de la tierra que resulta en condiciones estériles similares a las de los desiertos (que no hay que confundir con los desiertos que surgen de manera natural como describimos anteriormente). Ocurre en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas (conocidas como tierras secas) que podemos encontrar en todos los continentes excepto en la Antártida. Las causas de la desertificación son muchas y muy complejas, y varían mucho de un lugar a otro.





El La Fundación Armonía Global Instamos a las Comunidades para que unidos podamos combatir el Cambio Climático. ¿Qué podemos hacer?

- Mantener la cobertura vegetal ayuda a proteger el suelo contra la erosión y la salinidad. En la medida de lo posible conserve la vegetación existente. Cuando plante una zona elija especies Nativas.

- Reduzca su contribución al cambio climático. Cuando sea posible, utilice la energía solar u Otra forma de energía limpia y renovable. Ahorre energía con sistemas de iluminación, y refrigeración más eficaces.

- Infórmese sobre la agricultura orgánica y otras prácticas de gestión de la tierra sostenibles que podrían utilizar en su zona.

- Los desechos en el medio ambiente contribuyen a la degradación de la tierra.

Organice una campaña de limpieza y encuentre la forma de reducir la cantidad de desechos que usted produce.

- Ayude a prevenir la extracción insostenible del agua identificando formas de conservar el agua en su zona.

- Infórmese sobre iniciativas comunitarias que han combatido la desertificación con éxito.

-Incluya la desertificación en los programas de educación ambiental para niños.

Prensa – Fundación Armonía Global

Infografias: www.armoniaglobal.blogspot.com

Más información comunicarse a través: 0414 818 94 43 y 0414 832 56 72.

Declaración Pueblos Indígenas .Foro Social Mundial


FSM 2009 Belem: Declaración Pueblos Indígenas
Informativa de Movimientos Sociales
Foro Social Mundial 2009, Belem, Amazonia, Brasil


Declaración de los pueblos indígenas

Llamamiento desde los Pueblos Indígenas frente a la Crisis de Civilización Occidental Capitalista

* Lucha global por la Madre Tierra contra la Mercantilización de la Vida
(12 de Octubre 2009)

* Articular alternativas de Descolonialidad, Bien Vivir, Derechos Colectivos, Autodeterminación, Justicia Climática

El capitalismo colonial/moderno fue iniciado hace siglos e impuesto en el continente americano con la invasión del 12 de Octubre de 1492. Esta dio inicio al saqueo global e inventó las teorías de “razas” para justificar el etnocidio americano, la incursión en África para la trata de esclavos y el saqueo de otros continentes. Estos genocidios no han cesado y se sostienen en el poder gracias al capital transnacional y apoyo militar. Esta explotación /opresión global capitalista produce el calentamiento global que nos lleva al suicidio planetario.

Esta crisis de modelo de desarrollo capitalista, eurocéntrico, machista y racista es total y nos lleva a la mayor crisis socio ambiental climática de la historia humana. La crisis financiera, económica, energética, productiva agrava el desempleo estructural, la exclusión social, la violencia racista, machista y fanatismo religioso, todo junto a la vez. Tantas y tan profundas crisis al mismo tiempo configuran una auténtica crisis civilizatoria, la crisis del “desarrollo y modernidad capitalista” que ponen en peligro todas las formas de vida. Pero hay quienes siguen soñando con enmendar este modelo y no quieren asumir que lo que está en crisis es el capitalismo, el eurocentrismo, con su modelo de Estado Uni-Nacional, homogeneidad cultural, derecho positivo occidental, desarrollismo y mercantilización de la vida.

La crisis de la civilización occidental capitalista nos obliga a reconstituir y reinventar, nuevas y diversas opciones de convivencia entre naturaleza y sociedad, democracia, estado, consumo. Urgen nuevos paradigmas de convivencia y en ese contexto, no solo “otros mundos son posibles”, sino que son urgentes, y además, están siendo ya construidos desde las primeras víctimas de las formas más bárbaras de la violencia capitalista/colonial/ moderna y contemporánea: Los Pueblos y Comunidades Indígenas, Originarios, Campesinos, Ribereños, Quilombolas, Afrodescendientes, Garífunas, Caboclos, Dalits, entre otros, y sus hijos que migraron a las barriadas /fabelas pobres de las ciudades; y todos los demás excluidos, invisibles e “intocables” del planeta; quienes seguimos resistiendo, fortaleciendo y actualizando formas alternativas de organización social, tecnológica, ética, política, económica, cultural y espiritual de la existencia humana.

Los Pueblos Indígenas Originarios practicamos y proponemos: la unidad entre Madre Tierra, sociedad y cultura. Criar a la madre tierra y dejarse criar por ella. Crianza del agua como derecho humano fundamental y no su mercantilización. Descolonialidad del poder con el “Mandar obedeciendo”, autogobierno comunitario, Estados Plurinacionales, Autodeterminación de los Pueblos, unidad en la diversidad como otras formas de autoridad colectiva. Unidad, dualidad, equidad y complementariedad de género. Espiritualidades desde lo cotidiano y diverso. Liberación de toda dominación o discriminación racista/etnicista/sexista. Decisiones colectivas sobre la producción, mercados y economía. Descolonialidad de las ciencias y tecnologías. Expansión de la reciprocidad en la distribución de trabajo, de productos, de servicios. Desde todo lo anterior producir una nueva ética social alternativa a la del mercado y del lucro colonial/capitalista.

Pertenecemos a la Madre Tierra no somos dueños, saqueadores, ni vendedores de ella y hoy llegamos a una encrucijada: el capitalismo imperialista ha demostrado ser no solo peligroso por la dominación, explotación, violencia estructural sino porque también porque mata a la Madre Tierra y nos lleva al suicidio planetario, que no es ni “útil” ni “necesario”.

Por ello hermanas y hermanos y activistas todos de los movimientos sociales del mundo, convocados en este Foro Social Mundial de Belem:

El Movimiento Indígena de Abya Yala/ Continente Americano los llamamos a la más amplia unidad en la diversidad para:
1. La Movilización en Defensa de la Madre Tierra y los Pueblos, contra la Mercantilización de la Vida, Contaminación, Consumismo Tòxico y Criminalización de los movimientos sociales y en ese marco realizar una movilización intercontinental el 12 de Octubre de 2009.

2. Movilización para defender los derechos de los pueblos y madre tierra frente a la agresión de los megaproyectos, industrias extractivas, el IIRSA, Plan Puebla Panamá, agrocombustibles y las invasiones coloniales como las de los pueblos de Haití y Palestina.

3. Reconstituir, reinventar y articular valores y paradigmas alternativos y diversos, y en esa dirección organizar un Foro Social Temático sobre Descolonialidad, Desmercantilización de la Vida, Derechos Colectivos y Bien Vivir el 2010.

4. Participar en la IV Cumbre de Pueblos Indígenas del Abya Yala, en Puno (Perú) del 27 al 31 de mayo del 2009, donde se reforzarán e impulsarán los procesos señalados anteriormente.

Belem do Pará, 1º de febrero del 2009

1. CAOI, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
2. ECUARUNARI, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador
3. ONIC, Organización Nacional Indígena de Colombia
4. CONACAMI, Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería
5. CONAMAQ, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Bolivia)
6. ONPIA, Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina
7. Parlamento Mapuche (Chile)
8. Convergencia Nacional Maya Wakib Kej
9. ANAMEBI, Asociación Nacional de Maestros en Educación Bilingüe del Perú
10. Consejo Nórdico Same
11. CONAIE, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
12. CONIC, Coordinadora Nacional Indigena y Campesina
13. CONAVIGUA, Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala
14. CUC, Comité de Unidad Campesina de Guatemala
15. Consejo de Pueblos de la Comunidad San Marcos
16. ARPI, Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (Perú)
17. MCP, Movimiento Cumbre de los Pueblos
18. CAH, Consejo Aguaruna y Huambisa
19. CRIC, Consejo Regional Indígena del Cauca
20. AICO, Autoridades Indígenas de Colombia
21. OPIAC, Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana
22. Organización Indígena Kankuamo
23. CRIDEC, Consejo Regional Indigena de Caldas
24. OIA, Organización Indígena de Antioquia
25. ORIVAC, Organización Regional Indígena del Valle del Cauca
26. CNA, Confederación Nacional Agraria
27. FDCC, Federación Departamental Campesina del Cusco
28. Lucha Indígena
29. Agencia Internacional de Prensa Indígena (México)
30. FNMBS, Fed. Nacional de Mujeres Campesinas Originarias Bartolina Sisa (Bolivia)
31. Red Juvenil TINKUY
32. Frente de Defensa y Lucha Campesina y Mapuche de la Patagonia (Argentina)
33. Mesa Nacional Indígena de Costa Rica
34. Fundacion Armonia Global. Venezuela

jueves, 11 de junio de 2009

Día Mundial del Medio Ambiente 2009 – ¡Tu planeta te necesita!





CIUDAD DE MÉXICO, México / Nairobi, Kenia.- Fomentar las inversiones en la conservación, rehabilitación y gestión de los bosques, turbas, suelos y otros ecosistemas esenciales de la Tierra podría generar reducciones considerables en las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar la emisión de más de estos gases a la atmósfera, se señala en un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Achim Steiner, Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), afirmó: “Se destinan decenas de miles de millones de dólares a la captura y el almacenamiento de carbono en centrales eléctricas, mediante la inyección de CO2 bajo tierra o bajo el mar”.
“Pero quizá la comunidad internacional está soslayando un método que ha funcionado con demostrada eficacia por milenios: la biosfera. Según algunos cálculos, con las señales adecuadas del mercado los sistemas vivientes del planeta podrían ser capaces de secuestrar más de 50 gigatoneladas (Gt) de carbono en las próximas décadas”, agregó.
“Esto también coincide con la iniciativa Economía Verde del PNUMA, pues por el mismo dólar, euro, peso o yuan no sólo estamos combatiendo el cambio climático. En potencia, también estamos generando beneficios adicionales en el plano económico, ambiental y de desarrollo derivados de la mejora de las reservas de agua, la estabilización del suelo y las perspectivas para la biodiversidad, junto con nuevos tipos de empleos respetuosos del medio ambiente en la gestión y la conservación de los recursos naturales”, agregó.
La evaluación rápida del PNUMA “¿La solución natural? El papel de los ecosistemas en la mitigación del cambio climático” se dará a conocer con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año tiene como anfitriones al gobierno y el pueblo de México.
Este informe aparece poco menos de seis meses antes de la crucial reunión de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Copenhague, Dinamarca, en la que los gobiernos habrán de comprometerse con un nuevo tratado con visión a futuro.
Principales mensajes del informe
• Es fundamental gestionar el carbono en los sistemas biológicos a fin de salvaguardar las reservas de carbono, reducir las emisiones y maximizar el potencial de las zonas naturales y agrícolas para sustraer carbono de la atmósfera.
• Los sistemas prioritarios son los bosques tropicales, las turbas y la agricultura. Reducir 50 por ciento las tasas de deforestación para 2050 y luego mantenerlas en ese nivel hasta 2100 evitaría la emisión directa de hasta 50 Gt de carbono este siglo, lo que equivale a 12 por ciento de las reducciones de emisiones necesarias para mantener concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono inferiores a 450 ppm.
• La degradación de las turbas produce hasta 0.8 Gt de carbono al año, la mayor parte de lo cual podría evitarse mediante su rehabilitación.
• En términos generales, el sector agrícola podría ser neutro en emisiones de carbono para 2030, lo que equivaldría a 6 Gt si hubiera una amplia adopción de prácticas de gestión sustentables.
• Resulta esencial que la política en materia de mitigación del cambio climático se rija por la mejor información científica disponible sobre el carbono en los ecosistemas, y que las decisiones se basen en información sobre los costos y beneficios totales de la gestión del carbono.
• La formulación de políticas para lograr estos fines es un desafío: será necesario asegurar que las comunidades locales e indígenas no resulten perjudicadas y considerar el potencial para lograr beneficios conjuntos para la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.
• Las tierras áridas, en particular, ofrecen oportunidades para combinar la gestión del carbono y la rehabilitación de tierras.
• La adopción de un marco general de políticas con arreglo a la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) para abordar la gestión del carbono en los ecosistemas representaría un avance muy significativo.
Bosques: el mayor sumidero
Los bosques tropicales albergan la mayor reserva de carbono en tierra con una absorción mundial al año de alrededor de 1.3 Gt de carbono, o alrededor de 15 por ciento de las emisiones totales de carbono derivadas de actividades humanas.
Actualmente se calcula que las tasas mundiales de deforestación en zonas tropicales son de hasta 14.8 millones de hectáreas al año. La deforestación es causante de casi la quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que supera a todo el sector de transporte.
La tala de los bosques tropicales tal vez emita de 87 a 130 Gt adicionales de carbono hacia 2100, lo que equivale a las emisiones de carbono de más de una década de quema de combustibles fósiles en el mundo al ritmo actual.
Reducir 50 por ciento las tasas de deforestación para 2050 y mantenerlas en ese nivel hasta 2100 evitaría la emisión directa de hasta 50 Gt de carbono en este siglo.
Las técnicas convencionales de tala dañan o destruyen una parte sustancial de la vegetación restante durante las operaciones de explotación, lo que provoca grandes pérdidas de carbono.
Las técnicas de tala mejoradas pueden reducir las pérdidas de carbono alrededor de 30 por ciento en comparación con las técnicas convencionales.
Se considera que los bosques tropicales son sumideros de carbono; según investigaciones recientes, absorben alrededor de 1.3 Gt de carbono al año en todo el mundo.
Se calcula que los bosques de este tipo en América Central y del Sur absorben alrededor de 0.6 Gt de carbono, en África poco más de 0.4 Gt y en Asia en torno de 0.25 Gt, en total la absorción de carbono equivale a aproximadamente 15 por ciento de las emisiones de carbono antropogénicas.
El potencial para mejorar la captura y el almacenamiento de carbono en los bosques boreales —que se extienden en Canadá, Rusia, Alaska y Escandinavia— es bajo. Sin embargo, encierran la segunda reserva de carbono más abundante, que podría emitirse a la atmósfera a causa de un mayor número de incendios, la desecación de las turbas, la tala y la minería.
Los bosques templados de Europa y América del Norte se han expandido en años recientes; se calcula que en Europa absorben de 7 a 12 por ciento de las emisiones de carbono. Una mayor reforestación y mejoras en la gestión podrían incrementar estos porcentajes.
Agricultura: climáticamente neutra para 2030
El sector agrícola ofrece las mayores ganancias en almacenamiento de carbono fáciles de alcanzar si se adoptan ampliamente prácticas de gestión óptimas —como evitar la remoción del suelo y usar nutrientes naturales como composta y estiércol.
• Se pueden secuestrar hasta 6 Gt de CO2 equivalente al año para 2030, cantidad comparable con las emisiones actuales del sector agrícola.
Muchas de las prácticas agrícolas que almacenan más carbono se pueden aplicar con un costo menor o nulo. La mayor parte de este potencial (70 por ciento) puede realizarse en los países en desarrollo.
• Con base en las emisiones de 1990, si se devolviera toda la paja a las tierras agrícolas en China, podría secuestrarse alrededor de 5 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono ocasionadas por la quema de combustibles fósiles en ese país.
Muchas zonas agrícolas en los trópicos han sufrido un severo agotamiento de sus reservas de carbono en el suelo. Se calcula que algunos suelos en los sistema agrícolas tropicales han perdido de 20 a 80 toneladas de carbono por hectárea, en su mayoría liberado a la atmósfera.
La agroforestería —cuando la producción de alimentos se combina con la plantación de árboles— tiene un potencial particularmente elevado para el secuestro de carbono en zonas tropicales.
• Se calcula que el almacenamiento de carbono promedio mediante la aplicación de prácticas agroforestales es de alrededor de 10 toneladas por hectárea en regiones semiáridas, 20 toneladas por hectárea en regiones subhúmedas y 50 toneladas por hectárea en regiones húmedas.
• Las tasas de secuestro de los sistemas agroforestales de pequeña escala en los trópicos son de alrededor de 1.5 a 3.5 toneladas de carbono por hectárea al año.
Turbas: abundancia de carbono
Aunque sólo abarcan un porcentaje diminuto de la superficie terrestre, las turbas son, metro por metro, los reservorios de carbono más eficaces de todos los ecosistemas.
• En promedio, las turbas almacenan 1,450 toneladas de carbono por hectárea.
• Se considera que actualmente 65 millones de hectáreas de las turbas del mundo están degradadas y pierden grandes cantidades de carbono a causa de la desecación; la mitad de estas pérdidas ocurre en zonas tropicales.
• En total, la desecación de las turbas tropicales —sobre todo para la obtención de aceite de palma y madera para pulpa— ocasiona pérdidas de carbono de hasta 0.8 Gt al año. Los incendios en las turbas del sureste de Asia son causantes de la mitad de esas emisiones.
El cultivo de biocombustibles no puede compensar ni por asomo esta emisión de gases de efecto invernadero.
• La combustión del aceite de palma producido en una turba desecada genera de tres a nueve veces la cantidad de CO2 producido al quemar carbón, lo que equivale a una deuda de carbono para cuyo pago se requieren 420 años de producción de biocombustibles.
Rehumedecer las turbas y volver a plantar bosques en áreas deforestadas puede reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro.
Océanos: ¿cerca de la saturación?
Se piensa que los océanos han absorbido alrededor de 30 por ciento de las emisiones históricas de carbono, por lo que son el segundo mayor sumidero de carbono luego de la atmósfera.
• Sin embargo, la capacidad de absorción de los océanos y las costas —actualmente de 2 Gt al año— es finita y vulnerable.
• En algunos estudios se señala que la capacidad de los océanos para absorber carbono podría alcanzar un nivel máximo de 5 Gt al año hacia finales de este siglo.
Es probable que las oportunidades para aumentar la captura y el almacenamiento de carbono estén en las zonas y los ecosistemas costeros, como los humedales y los manglares.
• Las aguas litorales de hasta 200 m de profundidad, que incluyen ecosistemas coralinos y de pasto marino, tal vez absorban poco más de 0.2 Gt de carbono al año.
• En todo el mundo, los manglares quizás acumulan alrededor de 0.038 Gt de carbono al año, lo que indica, considerando el área de cobertura, que secuestran carbono a mayor velocidad que los bosques terrestres.
Sin embargo, si no se controlan, las pautas actuales de uso, explotación y efectos harán que los humedales costeros y los manglares se vuelvan fuentes de carbono y dejen de ser sumideros.
• En el informe se estima que la pérdida extensa de hábitats costeros vegetados ya ha reducido el enterramiento de carbono en el océano alrededor de 0.03 Gt al año.
El costo de la gestión del carbono en los ecosistemas
El costo de la gestión del carbono en los ecosistemas puede ser muy bajo en comparación con otras opciones de “energía limpia”.
• La gestión del pastoreo, los fertilizantes y la quema de pastizales para reducir las emisiones tiene un costo de apenas EU$ 5 por tonelada de dióxido de carbono equivalente al año.
• El costo de la rehabilitación de suelos y tierras degradadas asciende a alrededor de EU$ 10 por tonelada, mientras que, según los cálculos, los costos de la captura y almacenamiento tecnológicos de carbono oscilan entre EU$ 20 y EU$ 270 por tonelada de dióxido de carbono equivalente.
El potencial de mitigación económica de las actividades forestales se duplicaría si los precios del carbono aumentaran de EU$ 20 por tonelada de dióxido de carbono equivalente a EU$ 100 por tonelada.
• Si las emisiones de carbono se valuarán en EU$ 100 de CO2 equivalente, en 2030 el sector agrícola ocuparía el segundo lugar, sólo después de la construcción, como el sector más importante en potencia para lograr disminuciones de carbono.
En esta escala de precios del carbono, las actividades forestales y la agricultura combinadas serían más importantes que cualquier otro sector por sí solo y seguirían siendo muy importantes aunque los precios del carbono fueran más bajos.
Sin embargo, en este momento el régimen climático internacional sólo aborda en parte las emisiones derivadas del cambio en el uso del suelo, como la deforestación, y no ofrece incentivos para reducir las emisiones de carbono de los bosques y otros ecosistemas, por no hablar de su conservación como sumideros de carbono.
Se espera que los gobiernos que negocien el nuevo acuerdo climático en Copenhague en diciembre de este año den el primer paso en esta dirección, empezando a pagar a los países en desarrollo por la reducción de sus emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques.
En el informe se subraya la necesidad de considerar un sistema de pagos más amplio por los servicios de los ecosistemas.
“Los sistemas vivientes de nuestro planeta han desarrollado maneras ingeniosas, eficientes y rentables de gestionar el carbono. Enviar las señales adecuadas en cuanto a los precios a los responsables de las decisiones económicas y de desarrollo sobre el valor de preservar y manejar eficazmente nuestros bosques, pastizales y tierras de cultivo es crucial para el éxito de cualquier estrategia de mitigación del cambio climático.
“El PNUMA y sus socios, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, lanzaron un nuevo proyecto entre las comunidades del oeste de Kenia, Níger, Nigeria y China para evaluar con mayor precisión la cantidad de carbono que guardan diferentes ecosistemas y paisajes con diversos regímenes de gestión.
“Los hallazgos, que darán origen a una norma mundial en que la podrán basarse las decisiones sobre inversiones en carbono, deberán estar disponible en alrededor de 18 meses.
“Si la comunidad mundial acepta este desafío, los sistemas vivientes del planeta serán nuestros mejores aliados en la lucha contra un cambio climático peligroso”, concluyó Steiner

Noticias Climaticas Junio 2009


Global - Campaña del PNUMA supera marca de 4.000 millones de árboles sembrados
10 – 06 – 09

La campaña “Plantemos para el Planeta” superó la marca de los 4.000 millones de árboles plantados en el mundo, informó hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La cifra fue alcanzada tras el anuncio del Ministerio de Agricultura Etíope de que en 2008 fueron plantados 687 millones de árboles en ese país.


La iniciativa está auspiciada por el PNUMA y tiene el objetivo de plantar 7.000 millones de árboles para finales de este año.


Numerosos países se han unido a la campaña, entre ellos Perú, donde se han plantado más de 40 millones de especies.

Regional – Cruz Roja lidera preparativos para temporada de huracanes en el Caribe y Centroamérica
10 – 06 - 09

La Cruz Roja en las Américas lidera los preparativos para afrontar la recién empezada temporada de huracanes en Centroamérica y el Caribe, con el recuerdo de los graves daños causados el año anterior por estos fenómenos naturales.

La representación regional ya ha enviado ayuda humanitaria a sus almacenes para que esté lista en caso de ser necesaria, informó Ariel Kesterns, jefe de la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres.


“Este año ubicamos estratégicamente ayuda humanitaria en algunas de nuestras bodegas en el continente. En ellas tenemos frazadas, paquetes de higiene, de cocina y tiendas de campaña. En este momento tenemos material para atender a 125.000 familias”, dijo.


Kesterns añadió que se trabaja con las sociedades nacionales del Caribe y de Centroamérica para que estén mejor organizadas ante los desastres y para que trabajen directamente con las comunidades en el diseño de acciones que eviten las pérdidas humanas y materiales.


Para la actual temporada ciclónica, que transcurre del 1º de junio al 30 de noviembre, los expertos han pronosticado 14 tormentas tropicales, de las cuales siete podrían convertirse en huracanes.

Perú: Relator especial urge al gobierno a dialogar con indígenas del Amazonas
10 – 06 – 09

El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, James Anaya, urgió hoy al gobierno de Perú a entablar un diálogo con las comunidades indígenas del Amazonas y a investigar los acontecimientos violentos del pasado viernes 5 de junio.

En un comunicado, el experto manifestó gran preocupación por los enfrentamientos en la localidad amazónica de Bagua, que dejaron más de 30 muertos –indígenas y efectivos de las fuerzas públicas –, además de causar decenas de heridos y desaparecidos.


La violencia se produjo cuando las fuerzas públicas desalojaron una carretera de la Amazonía peruana tomada por los indígenas como protesta por una serie de decretos legislativos sobre las tierras de la región, ricas en petróleo y minerales.


“Llamo urgentemente a todos los implicados a evitar más violencia e insto a las autoridades del Estado a implementar todas las medidas necesarias acordes con los derechos humanos internacionales para proteger las libertades y garantías fundamentales de todos los pueblos indígenas afectados”, subrayó Anaya.


Del mismo modo, conminó al gobierno peruano a investigar a fondo todas las acciones que indiquen posibles violaciones de derechos humanos y a juzgar a los responsables. Además, instó a garantizar que este tipo de actos no vuelva a ocurrir.


Por otra parte, recordó a las comunidades indígenas implicadas que sus reclamaciones y protestas deben plantearse por vías pacíficas y respetando los derechos humanos de los demás.


El relator exhortó a todas las partes involucradas a buscar consensos e iniciar un diálogo tolerante y respetuoso de las garantías fundamentales.


Finalmente, Anaya expresó su disposición de viajar a Perú para revisar la situación y contribuir a la búsqueda de una resolución a los conflictos.


Perú - Indígenas buscan a sus muertos perdidos
11 – 06 – 09

BAGUA, Perú (IPS).- Nativos de 356 comunidades que participaron la semana pasada en protestas y choques contra fuerzas del gobierno de Perú en esta provincia de la región norteña de Amazonas priorizan ahora el registro de sus muertos y desaparecidos en medio del temor y la sospecha.

Varios indígenas aseguraron que un helicóptero policial recogió cadáveres de los caídos y luego los echó al río Marañón, pero la fiscalía no pudo encontrar más cuerpos en su tercera inspección en la zona, realizada el miércoles.


Los indígenas bloqueaban carreteras e instalaciones petroleras en reclamo de que se deroguen una serie de decretos legislativos que violan sus derechos al territorio, consagrados en la Constitución de este país y en pactos internacionales ratificados por Perú.


"Hasta tres veces se detuvo el helicóptero para recoger los cuerpos. Eso fue entre ocho y nueve de la mañana del viernes", dijo a IPS el nativo awajun Luis Padilla, de la comunidad Río Santiago, a tres días de viaje de Bagua en la región nororiental de Amazonas.


Padilla recordó, receloso frente a la cámara fotográfica, que el viernes 5 de junio, día del sangriento choque entre manifestantes y policías en la Curva del Diablo, fueron los uniformados los que atacaron primero, con disparos de bala, al promediar las seis de la mañana, y que en respuesta los indígenas usaron sus lanzas. "Nos defendimos", dijo.


Los policías "recogieron los cuerpos de los hermanos y luego los botaron al río Marañón", agregó Joel Tupicá, del distrito de Nieva, quien junto a Padilla y otros 24 nativos, entre ellos dos mujeres, regresaron a sus lugares de origen el miércoles, cinco días después de los enfrentamientos que han dejado más de 30 muertos, entre indígenas y policías.


Varios uniformados fueron degollados. Pero el número de muertos es también motivo de disputa entre el gobierno y los indígenas.


Entre el miedo y la incertidumbre


Oswaldo Bautista, fiscal supremo y presidente de la junta de fiscales de Amazonas, dijo a IPS que han regresado en los últimos días a sus pueblos unos 1.000 indígenas, y que la mayoría se refugiaron en las parroquias por temor a que las fuerzas del orden tomaran represalias.


Sin embargo, abogados de la no gubernamental Coordinadora de Derechos Humanos que permanecen aquí informaron que aún se encuentran detenidos más de 50 nativos en cuatro zonas distintas.


Los últimos hechos de violencia han incrementado la desconfianza y el miedo de los indígenas, debido a que el ejército y la policía aún continúan desplegados en la zona y se mantiene vigente el toque de queda.


Varios "apus" (jefes de comunidades) prefieren no volver a la Curva del Diablo, pues podrían ser capturados tras las denuncias de las autoridades contra la dirigencia de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que encabezó las protestas. Su líder máximo, Alberto Pizango, se encuentra asilado en la sede de la embajada de Nicaragua en Lima.


"Quemaron sus cuerpos de varios, ahí los quemaron", insistió Padilla en su denuncia aunque no dio nombres de las víctimas, por la confusión que se generó el día del enfrentamiento entre nativos de más de 356 comunidades que pertenecen a cinco cuencas.


De los nueve indígenas que, según las autoridades, murieron aquí solo se ha identificado a uno: Felipe Savio César. Por ello, los dirigentes de Aidesep conformaron un comité en cada comunidad para que se elaboren listas de las personas que aún no regresan a sus pueblos para pedir cuenta al Estado sobre lo ocurrido con ellas.


"Queremos recuperar a nuestros cadáveres", dijo Edwin Montenegro, dirigente comunal del Río Kanus, en la provincia amazónica de Condorcanqui, uno de quienes vivió cada minuto del choque con los policías aquel trágico viernes.


En la curva de la muerte


Unos 3.000 indígenas estaban apostados en la Curva del Diablo, bloqueando la carretera Fernando Belaúnde Terry. "De aquí vivos o muertos se regresarán, nos dijeron", relató Montenegro sobre la advertencia que lanzaron las fuerzas estatales, pocos minutos antes de iniciar el desalojo violento.


El dirigente aseguró a IPS que en días previos, manifestantes y algunas autoridades locales tuvieron conversaciones con el general Víctor Uribe, a cargo del operativo, para llegar a un acuerdo pacífico.


Montenegro aseguró que el jueves se celebró una reunión con Uribe, que no llegó a buen término, pero se acordó continuar el diálogo el viernes a las 10 de la mañana, que nunca se efectuó, pues cuatro horas antes se produjo el ataque.


El alcalde provincial de Condorcanqui, Héctor Requejo, confirmó a IPS que el jueves de tarde se reunió con el general Uribe en el campamento de la refinería de Petroperú y que éste le aseguró que no podía tomar ninguna decisión, sino que debía cualquier orden que viniera de Lima.


Montenegro aseguró que los policías disparaban a los cuerpos de los indígenas y que desde un helicóptero se lanzaron bombas lacrimógenas y se efectuaron disparos. En medio de los enfrentamientos, él logró rescatar a su cuñado, el conocido líder aguaruna Santiago Manuin, presidente del Comité de Lucha Provincial de Condorcanqui, quien se encuentra gravemente herido.


Tres jóvenes indígenas baleados, que permanecen internados en el Hospital Gustavo Lanatta, de Bagua, confirmaron que la policía inició el ataque sin dar tregua.


Los tres habían revistado en el ejército en el pasado. Uno de ellos, Paulo Bitap López, de 24 años y proveniente de la comunidad de Shusug, dijo a IPS que un grupo de jóvenes licenciados (así se conoce a los que formaron parte del ejército) tuvieron la iniciativa de juntarse antes del operativo de desalojo para disuadir a la policía, pero fueron interceptados por una ráfaga de balas.


Rosa Mondragón, de 54 años, quien vive a pocos metros del lugar del enfrentamiento, en la zona denominada Primavera, corroboró que se lanzaron bombas lacrimógenas desde un helicóptero y mostró al fiscal Bautista los impactos de proyectiles en su vivienda así como más de 20 mochilas y bolsas de utensilios de nativos que pernoctaron más de una semana en su casa y que salieron huyendo ante el ataque.


El fiscal visitó el miércoles las quebradas cercanas a la Curva del Diablo después de haber realizado dos diligencias similares en otras zonas el domingo y el lunes, en respuesta a las denuncias de pobladores sobre el ocultamiento de cadáveres. Bautista informó a IPS que en esta última inspección no se encontraron cuerpos, solo ropas y botellas de chicha (licor tradicional).


DISPAROS EN LA PLAZA


Entre los heridos que IPS entrevistó en el hospital estaba Daniel Torres Manay, un poblador de Bagua de 55 años a quien un disparo policial le perforó el estómago cuando estaba el viernes en los alrededores de la plaza de armas de la ciudad.


Torres y su esposa Amelia Delgado relataron que los uniformados empezaron a disparar ese día cerca de las 23.00 horas, debido a que un grupo de gente empezó a rodear la comisaría situada en la plaza de armas al enterarse de que los nativos habían sido atacados.


"Esto es un crimen que ha hecho el presidente Alan García", increpó Torres, operado dos veces sin éxito para extraerle la bala, por lo que espera ser traslado a la ciudad norteña de Chiclayo para salvar su vida.


Según Montenegro, los disparos causaron allí cuatro muertes, entre ellas la del indígena Felipe Savio César.


"Después de reconocer a nuestros hermanos, vamos a retomar la concentración. El Estado piensa que nos hemos ‘cobardeado’ (que somos cobardes), nunca jamás. El pueblo awajun cuando ha visto la sangre de su propio hermano ha sido un incentivo. El Estado nos ha provocado. No queremos conversar ni con (el primer ministro) Yehude Simon ni con la (ministra del Interior, Mercedes) Cabanillas", agregó.


El miércoles el Congreso aprobó, con 57 votos a favor, 47 en contra y una abstención, la suspensión por tiempo indeterminado de la aplicación de los decretos legislativos 1.064 y 1.090, que afectan los derechos de los pueblos indígenas y que, según expertos y legisladores, violan la Constitución y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Esas normas originaron las movilizaciones indígenas de la Amazonia peruana, que reclaman la derogación de los decretos. En esa zona se multiplican los proyectos de extracción petrolera y gasífera.


La vicepresidenta de Aidesep, Daysi Zapata, rechazó la decisión del Congreso de suspender los decretos, pues la organización exige que sean derogados.


Este jueves, organizaciones sociales realizarán una jornada nacional de protesta y solidaridad con los pueblos indígenas, mientras en y varias zonas amazónicas del nororiente se emprenderá un paro de actividades por tiempo indefinido.


"La Amazonia representa nuestro mercado, nuestra farmacia, nuestra vivienda, nuestra sobrevivencia, la defendemos para el bien de nuestros pueblos y la humanidad", explicó Montenegro.

miércoles, 10 de junio de 2009

S.O.S POR LA AMAZONIA









"Si la Amazonía son los pulmones del mundo,
la deuda externa es su Neumonía"
(Luis Ignacio da Silva, "Lula"

FUNDACION ARMONIA GLOBAL:
La *Amazonia* corazon de Gaia esta herida por un lado en brasil por los 900mil damnificados y 50muertos , en @Peru por el genocidio indigena del gobierno y la amenaza de la entrega con el TLC a estados unidos para que degrade el corazon de Gaia. Desde el Proyecto *Amazonia Venezolana : Tierra de Gracia nos pronunciamos ante el Genocidio Indigena , el ecocidio amazonico peruano y la falta de sensibilizacion ante la tragedia que desde hace un mes y medio vive el norte brazilero amazonico

AMAZONIA:PULMON DEL MUNDO:

La selva amazónica es la selva más grande de la tierra y cubre aproximadamente siete millones de km² - o el equivalente a 40% del territorio sudamericano. Gran parte del ciclo del carbono, que es crucial para la ecología del planeta y el clima, se produce en la Amazonia, por lo que se la conoce también como “los pulmones de la Tierra”. La Amazonia es una rica fuente de biodiversidad y contiene alrededor de un cuarto de todas las especies terrestres. Con una longitud de 6.400 km, el Amazonas es el segundo río más largo del mundo y representa una quinta parte de toda el agua fresca que desemboca en los océanos.

La Cuenca Amazónica también alberga a más de 30 millones de personas, que viven distribuidas en nueve países: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam. Dos terceras partes de la población amazónica vive en Brasil y más de la mitad de ellos vive en centros urbanos.


EN CONEXION PERUANA:

-Las protestas indígenas contra las explotaciones de gas y petróleo han estallado y hay decenas de muertos, entre polícías y nativos.
El Gobierno y los grupos que apoyan a las comunidades de la zona difieren en el número de víctimas y en las causas de la crisis.

-El líder indígena se ha refugiado en la embajada de Nicaragua.
Las claves para comprender mejor qué está pasando.

-Lo que esta ocurriendo en la Amazonia peruana no es nuevo.

AMAZONIA PERUANA: TIERRA DE DISCORDIA

Las informaciones se han convertido en un simple recuento de muertos entre uno y otro bando. Siempre dando datos concretos del número de fallecidos por parte de las fuerzas policiales, pero nunca dando con exactitud el número de indígenas caídos. Incluso en algunas crónicas ni se nombran.

Esto hace que me pregunte:
¿De dónde están llegando las fuentes de los compañeros periodistas que cubren la información?

¿Porqué no se aclara profundamente que la problemática se debe a la apertura del gobierno Peruano, encabezado por Alan García, al neoliberalismo que intenta hacerse con unas tierras que corresponden por derecho a sus nativos desde hace muchísimo tiempo. Una tierra amazónica que acabaría arrasada y explotada si cae en manos de las multinacionales petroleras a las que quiere vendérselas este presidente, que en unas declaraciones recientes, se atrevió a afirmar que los indígenas no son ciudadanos de primera categoría.

Cómo siempre la comunidad internacional calla ante el problema porque no le interesa el asunto de cuatro “aborigenes” con taparrabos. Es momento de ACCIONAR , La Amazonia es el Pulmon del Mundo y su degradacion afecta proporcionalmente la variable climatica de america latina.

Los indígenas se defienden con palos, lanzas y machetes. El ejército peruano con armas automáticas y con helicópteros. Juzguen ustedes mismos las desventajas.

Esto que pasa en Perú es una ilustración dramática de un problema que se ha hecho crucial en toda América Latina: la explotación del subsuelo y la devastación del medio ambiente en detrimento de los pueblos autóctonos y de la biodiversidad.

En Brasil, Chile, Colombia, Guatemala... los grupos indígenas se oponen a las empresas de explotación de recursos petroleros, mineros o forestales.

En Ecuador, las comunidades amazónicas abrieron un proceso histórico contra la empresa trasnacional Texaco, que ha provocado un verdadero desastre ecológico en una vasta región. No se había visto jamás que las comunidades amazónicas intentaran un proceso contra una gran multinacional y todavía menos que los tribunales se mostraran sensibles a sus argumentos (una decisión final se espera próximamente)


CONFLICTO AMAZONICO: UN ASUNTO QUE ATENDER

Todos sabemos que la verdadera causa de la guerra de Irak fue el petróleo. George W. Bush desató esa guerra aduciendo que había allí armas de destrucción masiva, y no las había. Las verdaderas razones de esa guerra fueron asegurarse el control de las enormes reservas petroleras de Irak y, de paso, convencer a algunos millones de estadounidenses a que votaran nuevamente por Bush.
No ha sido, sin duda, la primera guerra del petróleo. Se cuentan por docenas los conflictos armados causados por el oro negro. Lo que se ha discutido poco en el Perú es que nuestro último gran conflicto interno, el de los pueblos indígenas de nuestra amazonía, tiene esa misma razón.

El gran reclamo de esos pueblos amazónicos es la derogatoria de una serie de Decretos Legislativos que permiten que los territorios donde esos pueblos viven sean expoliados de sus recursos con mayor facilidad. Tratando a los indígenas como “perros del hortelano”, los Decretos facilitan que sus bosques sean depredados y sus aguas contaminadas. Pero el asunto de fondo es el empecinamiento de Alan García en explotar todo el petróleo que hay allí, a como dé lugar, rápidamente. Por cierto, lo que pasa con el petróleo en la selva es parecido a lo que pasa en gran parte de la sierra con la minería: fierro a fondo con la explotación, aunque eso se haga violentando leyes, afectando a los pueblos allí asentados y con enormes costos ambientales y de salud. En varios casos, los mismos Decretos Legislativos también favorecen ese proceso con la minería.

La anterior huelga amazónica logró la derogatoria de los Decretos Legislativos 1015 y 1073 que legalizaban y profundizaban la política de otorgar concesiones sin diálogo con los pueblos indígenas. Pero siguen vigentes otros decretos, como el Decreto Legislativo 1089 que permite que vía Cofopri sus tierras les sean arrebatadas (lo que también le puede suceder a los campesinos de la sierra). En la anterior huelga, el gobierno prometió revisar estos Decretos. Solo tras ardua lucha, se logró que la Comisión de Constitución del Congreso aprobara la inconstitucionalidad del DL 1090, pero los parlamentarios apristas han maniobrado para demorar su discusión y voto en el Pleno.

El principal reclamo de los indígenas de nuestra amazonía es que los territorios sobre los que tienen derechos, el bosque del que depende su supervivencia, sean respetados. Engañados por el gobierno y enfrentados a una situación extrema, la fuerza de su movilización solo puede asombrar a quienes quieren cerrar los ojos a la realidad. ¿Hasta cuándo en el Perú los pueblos indígenas esperarán por el respeto que se merecen como cualquier otro ciudadano? La actual protesta indígena se explica porque su salud y su vida están amenazadas, y tienen la ley de su parte. Pero reconocer que tienen la razón facilitaría además promover otras opciones de desarrollo amazónico basadas en el aprovechamiento del agua, el bosque y la biodiversidad en alternativas como el turismo ecológico, la venta de la captura de gases invernadero y los bionegocios. Cosa que este gobierno, con grandes señales de corrupción asociada a las inmensas riquezas de nuestros recursos naturales y con falta de respeto a las comunidades campesinas y nativas, a quienes con desprecio llama “perros del hortelano”, no está dispuesto a hacer. Hace falta otro gobierno en el que la economía sea puesta al servicio de la persona humana y no como está ocurriendo hoy.


La región amazónica de Perú se encontraba en toque de queda este lunes tras unos violentos enfrentamientos entre la policía y grupos indígenas que se saldaron el pasado viernes con la muerte de 23 agentes y, al menos, 9 civiles,aunque el número de víctimas mortales entre estos últimos seguía siendo indeterminado (el Gobierno mantiene que sólo tiene constancia de 9, pero la principal organización indígena, Aidesep, habla de "entre 30 y 40").

La ONG Amazon Watch, comprometida con los derechos de los pueblos indígenas, ha denunciado que la policía está haciendo desaparecer cadáveres de nativos con el fin de minimizar el número de víctimas, algo que el Gobierno peruano niega tajantemente.

Las autoridades peruanas realizaron este mismo lunes una infructuosa búsqueda en la remota comunidad de Jorobamba, en el norte del país, después de denunciarse la existencia de una fosa común con los cuerpos de unos 15 nativos que participaron en los violentos enfrentamientos del viernes.

Las autoridades buscaron una fosa común donde estarían los cuerpos de al menos 15 nativosMientras, Alberto Pizango, el líder indígena que se encontraba en paradero desconocido desde el viernes, convertido desde entonces en el hombre más buscado del país, se ha refugiado en la embajada de Nicaragua en Lima, según informó este lunes el primer ministro de Perú, Yehude Simon. El Gobierno acusa a Pizango de ser el principal instigador de los enfrentamientos.

La Organización Indígena de Colombia, por su parte, se manifestó este lunes ante la embajada peruana en Bogotá para rechazar "el asesinato de nuestros hermanos" y consideraron la acción del Gobierno peruano como "una masacre y una violación flagrante a la vida de los pueblos indígenas".

Éstas son las principales claves de la crisis, la más violenta que vive el país desde las actividades de Sendero Luminoso en los años noventa:

¿Cual es el origen del conflicto?


En 2008, el presidente peruano, Alan García, promulgó una serie de decretos en el marco del Tratado de Libre Comercio entre el país suramericano y EE UU. Estos decretos regulan la explotación de los recursos forestales e hídricos en la región de la Amazonía, y permiten a compañías extranjeras (entre ellas, Repsol, Perenco o Petrobas) buscar gas y petróleo en tierras que los indígenas consideran suyas desde tiempos ancestrales.

Cerca del 70% del Amazonas peruano está dividido en concesiones para explotaciones de gas y petróleo.

¿Qué argumentan los indígenas?

Consideran que los decretos del Gobierno suponen una privatización de estas tierras, y entienden, además, que se está atentando contra su derecho a ser consultados, un derecho incluido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales , así como la declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, ambos suscritos por Perú.

¿Cuál es la postura del Gobierno?

Mantiene que los decretos aprobados garantizan los 12 millones de hectáreasconcedidas a las etnias amazónicas, y que son necesarios para atraer la inversión yestimular la economía. También acusa a los organizadores de las protestas de"manipular" a los nativos.

Alán García ha señalado que detrás de los disturbios están "potencias extranjeras" que compiten por la explotación de petróleo, gas y minerales, en lo que se ha considerado una alusión a Venezuela y Bolivia.

¿Cuándo empezaron las protestas?

Las protestas comenzaron el pasado 9 de abril, pero no estallaron de forma violenta hasta principios de junio.


¿Dónde?

En el norte de Perú, concretamente, en las provincias de Utcubamba y Bagua,dentro del estado de Amazonas.

¿Cómo han sido las protestas hasta ahora?

Los indígenas han bloqueado varios ríos, algunos de ellos utilizados para transportar maquinaria por las compañías que operan en la zona. También han cerrado el paso en caminos y pistas de aterrizaje y han ocupado estaciones de bombeo de oleoductos.

¿Qué pasó el viernes?

La violencia se desató cuando la policía intentaba dispersar un bloqueo en el estrecho camino llamado Curva del Diablo', en la localidad de Bagua Grande, unos 1.400 kilómetros al norte de Lima.

Los líderes indígenas hablaban de al menos 22 manifestantes muertos antes de la operación policial. Varios policías fueron tomados como rehenes. El Gobierno contabilizó después 23 agentes y 9 civiles muertos. Al menos 100 personas resultaron heridas.

Alrededor de 8.500 indígenas, la mayoría hombres y algunos jóvenes, durmieron a un lado de la carretera y junto a las montañas en carpas artesanales armadas con palos, telas y plásticos.

¿En qué condiciones viven los nativos?

Las comunidades de la Amazonía peruana, que viven en zonas muy remotas, han denunciado en diversas oportunidades la situación de pobreza y abandono, así como la contaminación de sus aguas y el impacto en su salud, además de la deforestación de sus tierras como consecuencia de la explotación de los recursos en sus territorios.


¿Qué evidencia esta crisis?

Por un lado, las profundas divisiones sociales existentes en Perú entre la elite adinerada de Lima y los grupos indígenas pobres que viven en las zonas rurales. Por otro, la falta de control del Gobierno central sobre las regiones más remotas del país.


ULTIMA HORA:

Lima. El conflicto indígena de la Amazonía peruana creció en escala -pasando de ser un asunto regional a uno nacional e incluso internacional- luego de que en enfrentamientos contra la policía murieran 24 agentes, 2 periodistas y un número indeterminado de indígenas que van desde 9 -según los reportes oficiales- hasta 120 según algunas organizaciones indígenas. Hechos que además fueron cometidos con gran violencia, existiendo acusaciones cruzadas por vejaciones, crueldad y desaparecimientos.

Escala internacional. El presidente del Perú, Alan García, optó por acusar -sin mencionar- la injerencia de Venezuela y Bolivia. "¿A quién le conviene, hay que preguntarse, el que Perú no utilice su gas, a quién le conviene que el Perú no encuentre más petróleo, a quién le conviene que el Perú no pueda explotar más y mejor sus minerales?. Sabemos a quiénes les conviene. Lo importante es establecer los nexos en estas redes internacionales que ahora han surgido para fomentar el desorden", declaró.

Al respecto, los gobiernos de los países aludidos rechazaron las acusaciones, y solidarizaron con los indígenas peruanos.

"Es un acto incorrecto y desesperado el tratar de vincular o acusar al Estado boliviano sobre los luctuosos hechos que ocurrieron en Perú”, dijo el ministro boliviano de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, mientras que la ministra boliviana de Justicia, Celina Torrico, declaró: “Quiero sinceramente repudiar ese asesinato a los hermanos indígenas, humildes como nosotros. Somos solidarios. El Gobierno neoliberal , corrupto, sometido a gringos, está empezando a atacar a los hermanos peruanos. Queremos decirles que estamos con ellos porque son compañeros que también luchan por liberarse, por un nuevo país sin miseria y hambre”, lo que causó la protesta del embajador peruano Fernando Rojas, en La Paz, quien denunció injerencia del Gobierno boliviano en el conflicto.

En tanto, Nicia Maldonado, la ministra venezolana para los Pueblos Indígenas declaró que “si a alguien todavía le quedaba la duda de cómo actúa el gobierno de los neoliberales, de los fascistas, ahí lo tenemos. Condenamos de manera categórica y absoluta este genocidio de nuestros hermanos de la selva amazónica peruana”.

Escala Nacional. Por su parte, el ex presidente y presidenciable Alejandro Toledo, instó al Gobierno a compartir los antecedentes que le permitieron acusar injerencia extranjera. “Exijo que el presidente García nos diga quienes son los que están detrás de este atentado contra la democracia, que él argumenta”, dijo Toledo para luego retrucar que él estaría dispuesto a respaldar a García en caso de que los antecedentes sean suficientes.

Como respuesta, la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, aseguró que la Policía Nacional tiene indicios de una injerencia extranjera. “Tenemos información, indicios y hechos de algo articulado”, dijo.

En tanto, los distintos actores políticos peruanos opositores han criticado duramente al Gobierno por el manejo del problema, exigiendo la renuncia del premier Yehude Simon y de la ministra Cabanillas, quienes habrían ignorado un informe de inteligencia que advertía de la adquisición de armas de fuego por parte de los indígenas. Si bien la mayoría condena también la violencia indígena y responsabiliza al líder indígena amazónico Alberto Pizango -quien se encuentra inubicable y presuntamente en Bolivia o Lima- el Partido Nacionalista, que lidera Ollanta Humala, los apoya.

También la amazónica ciudad de Tarapoto se moviliza en favor de los indígenas a través de la IV Cumbre Amazónica, en la que se acordó convocar una huelga nacional el próximo 11 de junio, en coordinación con la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú. Esta cumbre acusó también a Simon, Cabanillas y al presidente del Congreso de Perú, Javier Velásquez Quesquén de presionar al Poder Judicial para detener a Pizango, exigiendo "el cese de la persecución mediática, política, policial y judicial en su contra" .

También diversos sectores políticos se han mostrado llanos a debatir los decretos que permiten la explotación privada de madera e hidrocarburos en la Amazonía peruana, los que los indígenas exigen derogar para deponer su sublevación.

A la zona de Bagua viajó la defensora del pueblo, Beatriz Merino, quien propiciará una salida pacífica y negociada. "Exhorto a la paz, a que no se repitan hechos de violencia lamentable, todos tenemos la obligación de asumir nuestra responsabilidad y poner nuestra cuota de contribución para que este problema no vaya a escalar", declaró.

Mientras, el presidente de la Conferencia Episcopal del Perú, monseñor Miguel Cabrejos, pidió la suspensión de los conflictivos decretos para instaurar sobre esa base la mesa de diálogo, llamando a "comprender" la cosmovisión de la contraparte al Estado y la sociedad peruana. "Los indígenas, los nativos, piensan muy distinto a nosotros. Lo que es beneficio para nosotros, para ellos es letal. Ellos defienden el agua, la tierra, pues es la vida", dijo.

Elloa Adoptaron Un ARBOL y Creceran con el

















Jornada en conmemoracion del Dia Nacional del Arbol en Cerro Venezuela, Barcelona . Sector Colinas del Neveri. Organizado por La Fundacion Armonia Global apoyado por Grupo Ecologico Manati, Grupo Scout Jose Antonio Anzoategui y Colaboracion de COVINEA.

En Accion por La Conciencia en Anzoategui, por el Anzoategui Verde del Siglo XXI

FUNDACION ARMONIA GLOBAL INVITA
Adopta un Arbol y Crece con El ! Juntos por un EcoMundo.

31 DE MAYO: ULTIMO DOMINGO DE MAYO

VISITANTES, COLECTIVOS, MEDIO DE COMUNICACION , SOCIEDAD CIVIL, NIÑOS , SCOUTS, CONSEJOS COMUNALES , ASOCIACIONES CIVILES, INSTITUCIONES Y GRUPOS. ES MOMENTO DE ACCIONAR.

TU TAMBIEN PUEDES: SALVAR EL PLANETA.

En el 2009 Comunidades Unidas Contra El Cambio Climatico, este es un reflejo de nuestro recalentamiento interior y solo con CONCIENCIA daremos equilibrio a GAIA....

ANZOATEGUI: BARCELONA
DOMINGO 31 DE MAYO . BARCELONA 8:00 AM

EN ACCION POR NUESTRO PLANETA VERDE:
En ACCION POR CERRO VENEZUELA Y EL RIO NEVERI!!!

EN ACCION Y EN MOVIMIENTO.
GENERACION VERDE ACTIVA.

Adopta un Arbol y Crece con El !

Juntos por un EcoMundo.

Participa: 04148189443 - 04148325672

Tu tambien Puedes: Salvar El Planeta!

miércoles, 3 de junio de 2009

5 de Junio 2009 El Día Mundial Del Ambiente: Momento De Accion










Actualmente, El Ambiente Sufre Fuertes Impactos De Las Actividades Del Hombre. Un Estudio De Conservación Internacional Ci Mostró Que El 24% De Los Sistemas Biogeográficos De La Tierra Han Sido Completamente Transformados Por El Hombre Y Sólo Quedan Bien Conservados El 51,9%. A Nivel Mundial, Más De 20 Millones De Hectáreas De Bosques Se Pierden Anualmente, Sin Incluir Las Grandes Extensiones Que Son Degradadas Por Prácticas Forestales Sin Control.



El Ambiente En Su Día Es Por Ello, Que El 5 DE JUNIO Se Celebra A Nivel Mundial El DÍA DEL AMBIENTE, Decretado Por La Organización De Las Naciones Unidas En El Año 1972, Con El Principal Objetivo De Hacer Un Llamado De Reflexión Ante La Necesidad De Cuidar El Ambiente Para Poder Seguir Disfrutando De La Gran Cantidad De Riquezas Que Nos Ofrece. Para El Año 2009, El Lema Escogido Por la Comunidad Internacional y el PNUMA ”Su Planeta Lo Necesita, Comunidades Unidas para Combatir el Cambio Climático”.

Venezuela Se Ubica Entre Los Primeros Diez Países Con Mayor Biodiversidad Del Planeta Y Sexto En América; Se Han Descrito 1.370 Especies De Aves, 351 Mamíferos, 341 Reptiles, 284 Anfibios Y Al Menos 1.791 Especies De Peces. El País También Posee Unas 15 Mil Plantas Y Una Enorme Variedad De Hábitats Que Incluyen Arrecifes Coralinos, Sabanas, Tepuyes, Morichales, Entre Otros. Además Cuenta Con Una Extensa Red De Áreas Protegidas, Representadas Fundamentalmente Por Parques Nacionales, Monumentos Naturales Y Refugios De Fauna Silvestre. Lamentablemente Venezuela, Posee Una De Las Tasas De Deforestación Más Altas De América Latina, Debido Principalmente A La Expansión De La Frontera Agropecuaria Y Al Crecimiento Incontrolado De Las Zonas Urbanas. El Deterioro Del Ambiente Durante Los Últimos Años Se Ha Visto Agravado Por Las Invasiones Ilegales y Legales De Tierra E Incluso En Áreas Protegidas como es el caso del Parque Nacional Waraira Repano, Cerro Venezuela, La Gran Sabana , Reserva Forestal El Caura entre otros, Lo Que Demuestra Que Nuestro País Está Perdiendo Su Vegetación Original A Una Alta Velocidad y nosotros estamos perdiendo la sustentabilidad de las próximas generaciones.



Elsy Mata Marcano insta que “En La Fundación Armonía Global Hacemos un llamado a la comunidad venezolana para que nos ayude a proteger el medio ambiente. Solo Unidos haremos la diferencia y Unidos Somos el Cambio. Tenemos que descontaminar nuestros sentidos porque nuestros niveles tóxicos son tal altos que no percibimos la importancia del problema ambiental, poca gente se sensibiliza con que en este instante se esté cortando un árbol de 3000años en la selva amazónica, que haya un ecocidio en Cerro Venezuela, Que El Neveri , El Orinoco o El Manzanares estén contaminados, que la bahía de pozuelo o la bahía de Barcelona estén en su actual estado de contaminación o se afecten por el turismo no regulado nuestros parques nacionales”. Es Momento de despertar del letargo y Accionar.

Cambio Climatico en Venezuela. La Conexión Amazónica:

Venezuela forma parte de la Amazonia con el Estado Amazonas y el Estado Bolívar, sus cuencas hídricas se interconectan con varios estados venezolanos: Anzoátegui, Apure, Delta Amacuro y Monagas, es por ello que nos ocupa que El rio amazonas registro el último mes un crecimiento histórico de su nivel de agua de 814 cm y continua en aumento, fenómeno que tiene su causa en el cambio climático mundial, este nivel excepcional rompe el record del 30 de mayo del 2006, una altura de 814cm corresponde a un volumen de agua de 280.000m3 mientras el volumen medio del Amazonas, el más elevado del mundo es 185.000m3 por segundo. Se espera que este año se manifiestes dos meses de lluvias intensos que podrían activar el ciclo hídrico que se repite cada 60 años en la cuenca amazónica y causo inundaciones en la década del 1943-1953. Hasta los momentos van un Millón de damnificados y 50 Muertos en los Estados Amazónicos, debemos atender las señales de la Naturaleza y estar preparados con Acciones concretas.

Rita Torrealba Subdirectora de Armonía Global y Coordinadora del Proyecto Amazonia dijo: “Estamos estudiando el impacto de cambio climático sobre la hidrológica de la cuenca amazónica, para ello debemos entender que la variabilidad climática actual va a repercutir en un aumento de los extremos (crecidas y niveles bajos) y no necesariamente del volumen medio del amazonas. La crecida del amazonas en un fenómeno anual pero este año lo excepcional es la amplitud y lo precoz, La principal razón de la crecida es que el rió Solimoes que desemboca en el Amazonas procedente de Perú y Colombia tiene un aumento de caudal, dos meses antes de la fecha normal”.

Elsy Mata Marcano Abogada, especialista en Cambio Climático sostiene que “La actual crisis financiera no absuelve a los líderes de su responsabilidad con los millones de personas, principalmente de los países empobrecidos, que perecerán en una probable catástrofe climática creada casi en su totalidad por los países ricos responsables de la mayoría de gases de efecto invernadero hasta la fecha. El Cambio Climático convive entre nosotros y tenemos que Accionar, Sabemos que el Orinoco en Abril esta elevando su caudal casi 6 metros mas frente a ciudad bolívar y esto lo ubica muy por encima sobre el nivel de las aguas bajas, para este año la crecida será superior a años pasados tomando en cuenta como vienen sus aguas mucho antes de iniciarse el periodo normal de lluvias. No debemos alejar nuestra atención de los recursos hídricos. La información, la planificación y la ACCION nos podrán permitir combatir las consecuencia climática que se nos avecinan”.

La Tierra se nos esta derritiendo y Todos somos corresponsales de ello, asumirlo es el primer paso para sensibilizar que cada uno de nosotros es una porción de la tierra, y como fragmento de una Gran masa debe hacer un esfuerzo para que haya un cambio personal y paulatinamente vamos uniendo voluntades para que hayan cambios grupales y sociales. Honremos El Día del medio ambiente cada día, que sea el mes, que sea el Año Activo por la Madre Tierray nuestro medio ambiente, así Cada día contribuiremos Honrando ser una partícula de ella, si nos conectamos con la naturaleza, si damos nuestro esfuerzo podremos ver el cambio en nosotros y regalarle a la futuras generaciones una tierra equilibrada. Esto es más que palabras, jornadas o celebraciones. En La FUNDACION ARMONIA GLOBAL asumimos más que un desafió y Activamos un Compromiso que cada quien debe asumir y reaccionar con una acción tangible desde sus posibilidades en PRO de una TIERRA EQUILIBRADA.

En Venezuela La Fundación Armonía Global ONG representante de la Campaña Global ante el clima prepara actividades enmarcadas para Unificar a las Comunidades para la Lucha contra el Cambio Climático. Estamos reunidos hoy para exclamar un llamado a la acción de las autoridades y las comunidades. Le invitamos a todos: empresas, estudiantes, comunidades, consejos comunales, instituciones a que ACCIONEN por el Medio Ambiente, Pueden revisar la Agenda Ambiental en www.armoniaglobal.blogspot.com o comunicarse a través: 0414 818 94 43 y 0414 832 56 72.

Prensa – Fundación Armonía Global

Contacto : 04149189443. Infografias: www.fundacionarmoniagl obal.blogspot.com