Día
Mundial de las Playas en Venezuela 2012 .

En Venezuela Desde hace 20 años, cada tercer sábado
de Septiembre participa en una jornada internacional donde miles de voluntarios
participan en la recolección e inventario de todos los desechos sólidos existentes
en las Playas de nuestro país: incluyendo playas de río, lago y laguna.
Ian Kiernan, Presidente de A Limpiar El
Mundo invita: “Más de 52 millones de voluntarios de 152 países limpiaran
por todo el mundo en 2012. Comunidades de Bostwana a Bulgaria y de Vietnam a Venezuela salen a sus parques, playas, bosques y cauces con el
objetivo común de limpiar, reparar y conservar su entorno. El generoso apoyo
del Socio Principal de A Limpiar el Mundo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A
Limpiar el Mundo 2012 celebra activamente en pro de un planeta sustentable, se
une al lema “Nuestro Entorno, Nuestro
Planeta, Nuestra Responsabilidad” del PNUMA y animará a los miembros de A Limpiar el Mundo a que organicen
campañas de limpieza, planten árboles e implementen iniciativas para la
conservación de la energía y del agua. Los voluntarios pueden llevar a cabo a
lo largo de todo el año una variedad de proyectos medioambientales, desde
campañas nacionales o locales de limpieza a proyectos de reciclaje y
reutilización del agua, iniciando sus actividades con el Fin de Semana de A Limpiar el Mundo, celebrado este año del 14 al 16
de Septiembre. Juntos podemos dejar a nuestros hijos y nietos un mundo del que
estemos orgullosos”.
A Limpiar el Mundo es un programa Ecológico Comunitario que inspira y
apoya a individuos y comunidades de todo el mundo para que limpien, reparen y
conserven su medio ambiente. Siendo éste su 20 año, A Limpiar el Mundo, en conjunción con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
moviliza cada año a más de 52 millones de voluntarios de más de 152 países
convirtiéndola en una de las mayores Campañas
Ecológicas del mundo de carácter comunitario. La Fundación Armonía Global adscrita al PNUMA lleva a cabo las actividades en Venezuela, Durante la campaña
Empresas, Grupos Comunitarios, Colegios, Gobiernos e individuos aúnan esfuerzos
y realizan toda una serie de actividades y programas para la mejora del medio
ambiente local. Empezando en lo Local para Materializar el Cambio Global. Desde
la primera campaña de A Limpiar el Mundo, en 1993, las mejoras conseguidas
gracias al esfuerzo de millones de voluntarios de todo el mundo han sido
sorprendentes.
Aquí hay algunos ejemplos de las actividades de la Fundación Armonía Global desarrolla como lineamiento del PNUMA y de la Campaña a limpiar El Mundo en Venezuela: Campañas de limpieza ,
Reciclaje y recuperación de recursos , Plantación de árboles , Campañas
educativas , Reutilización y conservación del agua , Asesorías Técnicas,
Investigaciones Ambientales, Formaciones y Capacitación, Concursos ,
Exhibiciones y Proyectos de reparación Escolar, Comunitaria e Institucional. LA FUNDACIÓN ARMONIA GLOBAL es una Organización
No gubernamental creada con la Misión de Promover la formación de valores,
conocimientos y conductas, cónsonas con la Conciencia de un Ciudadano Global,
promoviendo el desarrollo sustentable del siglo XXI. Este Año se realizan
actividades continúas en Caracas (
Museo de Arte La Estancia ) conjuntamente en el Estado Sucre ( con el Apoyo del
Voluntariado de PDVSA GAS) , Monagas ( Brigada Ecológica Chaima en Caripe ),
Anzoátegui ( Puerto Piritu, Parque Nacional Mochima conjuntamente con El Grupo
Scouts de Venezuela, Club de Leones de Lecheria y Fudecop ) , Amazonas (
Colectivo Indígena Puerto Ayacucho ), Delta Amacuro ( Comunidades Waraos ) y Bolívar ( Playas del Caroni y Playas del Parque
Nacional Canaima ) . Las actividades de Limpiezas y Siembra De Árboles, en
conmemoración del Inicio de La Campaña A Limpiar El Mundo 2012-2013 se
realizaran simultáneamente en diversos estados.
Según palabras de su directora. Elsy
Mata Marcano “Esperamos contar con la colaboración paulatina de todos los
sectores oficiales, empresas privadas y la comunidad para coordinar futuras
actividades en conjunto y en pro del desarrollo integral de la zona que nos
ocupa en esta oportunidad. Le estamos muy agradecidos por la colaboración
prestada en actividades previas , ahora con el compromiso en el 2012-2013 es
que las “Nuestro Entorno, Nuestro
Planeta, Nuestra Responsabilidad: Despierta y reacciona, es el momento de
Actuar por Nuestro Planeta”
El paso primordial para tomar conciencia de la defensa y conservación de toda
la vida en el planeta tierra es meditar sobre ello, dedicar un tiempo a pensar
y reflexionar sobre el estado de deterioro a que ha llegado nuestro "hogar", sobre la conservación de
las especies vegetales, sobre los animales domésticos y sus derechos, sobre
ejemplares en vías de extinción, sobre posibles soluciones a la basura en el
mundo y sobre el apoyo a las organizaciones nacionales e internacionales de
lucha por la preservación de la vida en el planeta.
Para contactos armoniaglobal2012@yahoo.com
www.fundacionarmoniaglobal.blospot.com teléfonos:
0414818 9443.
Recuerden que Unidos hacemos la diferencia, Unidos
somos el cambio”
Los Datos
Elsy Mata Marcano, directora de
Fundación Armonía Global explica “La Contaminación de nuestras Playas en cuando
a desechos sólidos El índice más alto en los últimos años lo representan las
botellas de vidrio de cerveza y las de plásticos de refrescos, así como las
latas y las colillas de cigarros. Los anillos de plástico donde venían las
latas de refrescos, así como las bolsas plásticas son unos de los residuos que
causan más daño a las especies marinas ocasionando la degradación de nuestros
ecosistemas. De tal manera que, la Celebración de este día, más allá de ser una
actividad humana, se considera una investigación científica cuyo fin es
determinar las causas de la contaminación marino costera, en cada playa estudiada,
hallar sus principales Fuentes (el hombre) y posibles soluciones según la
realidad social existente en cada zona”.
Playas de Venezuela Abarrotadas de
desperdicios.
Desechos Sólidos
Las playas de Venezuela se han convertido en depósitos de todo tipo de
desperdicios. Botellas, latas, escombros, anime, papel , metales, cauchos y
plástico, figuran entre los más comunes, sin dejar de lado la inmensa cantidad
de colillas de cigarrillos y trozos de metales, acompañados de neveras, cocinas
, repuestos de carros, y hasta sanitarios. La situación es tan complicada, que
algunas veces se han conseguido residuos peligrosos como baterías de carro ,
pilas y otros materiales perjudiciales a la orilla del mar, abandonados por
manos inconscientes que ponen en riesgo la salud de las personas , de la vida
silvestre y acuática.
Inexistencia de plantas de tratamientos
de Las aguas servidas contaminan las playas marinas y fluviales de nuestro
país.
Elsy Mata Marcano explica que “La mayoría de nuestras playas también son
testigo de la disposición directa de aguas servidas en sus orillas, muy cerca
de poblados y bañistas, como si a nadie le importara. Recordemos que estas
aguas son un vehículo transmisor de enfermedades que además, deteriora los
ecosistemas en forma determinante, disminuyendo el atractivo natural de estas
regiones para la recreación y el turismo. En
el Oriente Venezolano más de 313 kilómetros de costas que coinciden con la
desembocadura de los 4 ríos más importantes: Unare, Neverí; Manzanares y el Aragua, pasando por 8 ciudades y 33
caseríos se encuentran vertiendo sus aguas servidas directamente en nuestras
playas , si este día no nos lleva a reflexionar para la acción inmediata ,
estamos jugando con el futuro de nuestros hijos”.
Los Responsables. Sin lugar a dudas : Todos somos responsables de la crítica
situación de las playas de Venezuela. Por un lado, los temporadistas dejan a su paso decenas de desperdicios. Por el
otro, las autoridades locales no
disponen de un sistema efectivo de recolección, tratamiento, transporte y
disposición final para mitigar este problema. El sector industrial y de
servicio, por su parte, debe promover el desarrollo de nuevas tecnologías
que permitan producir envases que puedan ser reutilizados o reciclados. A nivel nacional, el Ministerio del
Ambiente está llamado a establecer los lineamientos y pautas para la gestión
ambiental de los residuos sólidos y efluentes líquidos a nivel municipal, en
estricta observancia al cumplimiento de la normativa legal vigente. La ausencia de un plan nacional de
ordenación y desarrollo sostenible en las áreas marinas y costeras, en
zonas urbanas y zonas fluviales, la
carencia de efectivos sistemas de manejo de la basura, y la falta de una
apropiada vigilancia y control en las áreas afectadas, parecieran ser las
razones más señaladas por los especialistas de la Fundación Armonía Global.
Acá lo importante es no quedarse de brazos cruzados y participar activamente en
la solución de esta problemática. Es poco lo que las autoridades pueden hacer,
si la ciudadanía no participa activamente en la solución de sus problemas
ambientales. La Invitación está abierta a que las Comunidades se Unan a combatir
la Contaminación Ambiental que es la consecuencia de la Inconciencia Humana. Participa en Nuestras Actividades:
teléfonos: 0414818 9443.
Recuerden
que Unidos hacemos la diferencia, Unidos somos el cambio”